calltech-consultant.com

Trucos para la batería de tu moto

4.9 (100) · € 16.50 · En stock

¿Tienes cobertura de asistencia en carretera en el seguro de tu moto? Si es así (lo habitual) o incluso si tienes un seguro de asistencia aparte (tipo RACE o RACC) asegúrate de tener siempre la batería de tu móvil cargada… por si falla la batería de tu moto. La llamada para arrancar un vehículo sin batería es de las más frecuentes que reciben y no te supondrá ningún extra adicional en tu póliza, ni posible multa (lo que sí ocurre si te quedas sin gasolina por ejemplo). Con el frío baja la actividad química y las baterías «heladas» son mucho menos capaces: es buena cosa -algunos vehículos lo llevan de serie- cubrirla con material aislante, incluso una mantita vieja cortada a medida puede valer. Si la batería está cerca del motor o puede recibir calor de éste (o de escapes/radiadores) ese mismo aislante ayudará a evitar sobrecalentamientos en verano, que tampoco vienen bien. Si tu batería es «abierta», con tapones accesibles y visión del nivel, eso significa que debes comprobar con frecuencia ese nivel. Si algún vaso está bajo (hay que mirar uno a uno, son seis) añade agua destilada (no del grifo) hasta que el líquido cubra las placas, o donde indique el nivel. Asegúrate que el tubito de desagüe está bien conectado a la toma de la batería, que no está roto ni tiene aberturas en su camino, sobre todo cerca de partes metálicas o del chasis (las oxidaría y debilitaría). Si tu moto tiene un batería «sellada» (sin visión de nivel ni tapones fáciles de abrir) no la abras nunca para mirar el nivel, y si se descarga ponla a cargar pero evita abrirla pues no evaporan y, si hubiera faltado líquido, el problema sería más grave y no se solucionaría añadiendo agua… Al abrir estas baterías se perjudica su equilibrio químico interno causando daños irreversibles. Los bornes de la batería pueden ensuciarse o incluso oxidarse por pequeños efluvios ácidos de la propia batería: hay que mantenerlos lo más limpios posibles, y lo mismo se aplica a los cables que se conectan a ellos. De vez en cuando cepíllalos y asegura el apriete (si se aflojan el contacto empeora mucho) para saber que aprovechas toda la capacidad de tu batería sin perder en el primer contacto. Un simple voltímetro es lo único que hace falta para saber cómo está el sistema eléctrico de tu moto. Si ésta lo tiene en su instrumentación (raro pero posible) perfecto, si no en cualquier tienda se encuentran «polímetros» sencillos pero perfectamente válidos. La primera medida es la de la batería en reposo, después de varias horas de haber usado la moto: por debajo de 12,8 V es que no está al 100%, y por debajo de 12,5 V es que está tocada. Menos de 12,3 V indicarían una batería prácticamente muerta o descargada. La segunda medida, es al probar el arranque: si cae por debajo de 10,5 V es que está en baja forma. Y la última medida es con el motor en marcha: por debajo de 13,5 V es que hay un problema de carga (alternador seguramente), y si mides más de 14, 5 V donde hay un problema es en el regulador (poniendo en riesgo la batería y después el sistema eléctrico entero). También te puede interesar  ¿Qué significan las siglas de las baterías? Cargadores de batería Baterías para tipos de moto  

El truco más básico para saber si la batería de tu móvil aguantará bien tras 2

Cómo elegir la batería de tu moto? – Blog de Motoscoot

Cómo elegir la batería de tu moto? – Blog de Motoscoot

Así puedes alargar la vida de la batería de tu moto

Cómo mantener una batería de moto sin usar

BATERIA DE TU MOTO: MANTÉN LA CORRIENTE

Cómo cuidar la batería de tu moto?

Cómo cuidar la batería de tu moto eléctrica

Consejos para mantener las baterías de litio y prolongar su vida.

Cómo evitar que se descargue la batería de mi moto?

Cómo calibrar la batería de tu móvil

Consejos para cargar la batería de tu moto eléctrica - Recicla tus Pilas Andalucía

Guía práctica para cuidar la batería de tu moto - Horwin